Problemas comunes: correas flojas o engrasadas que no permiten la apertura de la bandeja o dejan el ciclo de apertura o cierre incompleto. Algún desgaste o rotura mecánica, tales como engranajes gastados o rotos y en general roturas de alguna pieza mecánica. Una llave de cierre puede estar sucio y provoca el cierre o la apertura sin control. En algunos casos se observan cortocircuito o arrollamientos abiertos en el motor o cojinetes gastados o secos.
Ejes o plataforma del eje: Cuando el disco se encuentra cargado en el lector, se apoya sobre esta plataforma que lo centra automáticamente, reduciendo al mínimo toda posibilidad de descentrado o giro excéntrico.
Problemas comunes: Suciedad en la superficie de la plataforma, eje torcido, cojinetes secos o gastados o en algunos modelos con movimiento a correa, correa floja.
Problemas comunes: Suciedad en la superficie de la plataforma, eje torcido, cojinetes secos o gastados o en algunos modelos con movimiento a correa, correa floja.
Motor del eje: Es el motor que hace girar el disco. En algunos modelos antiguos se usan motores miniatura de corriente continua con escobillas, pero en los equipos más recientes los motores son sin escobillas. Este tipo de motor usa dispositivos Hall para la conmutación. Si se observa más de 2 conductores al motor o si posee bobinas a la vista y una plaquetita de control, se trata seguramente de un motor sin escobillas, con dispositivos Hall. El eje del motor es generalmente también el eje del plato, sin usar correas, impulsión directa.
Problemas comunes: Motor en cortocircuito parcial, devanados abiertos o en cortocircuito, cojinetes secos o gastados o fallas en la parte electrónica. Los motores del tipo may suelen tener muy pocos problemas eléctricos.
Problemas comunes: Motor en cortocircuito parcial, devanados abiertos o en cortocircuito, cojinetes secos o gastados o fallas en la parte electrónica. Los motores del tipo may suelen tener muy pocos problemas eléctricos.
Unidad óptica: La unidad óptica está montada sobre un soporte deslizante tipo “trineo” (sled en inglés). Esta pequeña plataforma provee los medios para mover la unidad óptica a través del disco durante la reproducción normal o de colocarlo en un lugar específicamente seleccionado. Esta plataforma se desliza sobre unas guías y se mueve mediante un eje sinfín o rulemanes.
En la construcción particular de cada Unidad óptica se distingue dos alternativas. Una unidad de un solo haz puede usarse indistintamente con mecanismos lineales o rotativos, en cambio unidades de tres haces solo pueden usarse con posicionadores rotativos debido al cambio del ángulo en concordancia con su posición radial.
Problemas comunes: suciedad, lubricación deficiente (seco o exceso) y engranajes defectuosos.
En la construcción particular de cada Unidad óptica se distingue dos alternativas. Una unidad de un solo haz puede usarse indistintamente con mecanismos lineales o rotativos, en cambio unidades de tres haces solo pueden usarse con posicionadores rotativos debido al cambio del ángulo en concordancia con su posición radial.
Problemas comunes: suciedad, lubricación deficiente (seco o exceso) y engranajes defectuosos.
Conjunto de pick-up óptico y motor de “sled”: Todo el conjunto se traslada en el “sled” durante el funcionamiento normal en audio o en la búsqueda de datos en CD-ROM. El motor suele ser del tipo de continua convencional con correas para lograr el movimiento o un motor de impulsión directa que no posee correas.
Problemas comunes: motor con cortocircuitos parciales, devanados abiertos o en cortocircuito o cojinetes secos.
Problemas comunes: motor con cortocircuitos parciales, devanados abiertos o en cortocircuito o cojinetes secos.
Pickup óptico: Esta es en realidad la “púa” inexistente del CD que lee la información óptica grabada. Incluye el diodo laser, el sistema óptico asociado, activadores de enfoque y tracking y el conjunto de fotodiodos. El pick-up óptico está montado sobre el “sled” y se conecta al servo y a la electrónica de lectura mediante cables flexibles.
Los lectores de CD's, DVD's o grabadores poseen en su interior un ojo denominado óptico el cual es uno de los elementos más importantes de estos dispositivos. Muchas veces, nuestro lector hace ruidos extraños, le cuesta leer cd's o simplemente no los lee. El motivo mas frecuente de este problema es la suciedad que cubre este ojo. La limpieza de esta parece complicada pero en realidad no lo es. Solo se procede a sacarle los tornillos del lector (generalmente en el inferior de los costados) y sacar las tapas protectoras y la parte de delante de la bandeja. Luego limpiar esas tapas con una aspiradora o trapo (para que al cerrarlo no se vuelva a ensuciar). Adentro nos encontraremos con la bandeja y una plaqueta en la parte de abajo. Lo que haremos es soplar o sacudir el aparato para que al cerrarlo no se vuelva a ensuciar el ojo óptico. Después limpiar el ojo (muy cuidadosamente) con un trapo no muy áspero (puede ser un pañuelo) humedecido con alcohol isopropílico. Para no tener problemas no toquen ningún otro componente (como engranajes, cables, etc.). Luego armaremos el lector con las tapas protectoras.
ATENCION: Limpiar incorrectamente el ojo óptico puede dejar el lector inutilizable. Si sigue los pasos indicados tal como se dice y cuidadosamente no deberá tener ningún problema.
el diseño hay que modificar el menu para verlo completo.
ResponderEliminar