Macintosh (abreviado Mac) es el nombre con el que actualmente nos referimos a cualquier computadora personal diseñada, desarrollada, construida y comercializada por Apple Inc. El Macintosh 128K fue lanzado el 22 de julio de 1984. Fue el primer ordenador personal que se comercializó exitosamente, que usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un mouse en vez del estándar de esa época: la interfaz por línea de comandos. La línea de producción de Macs en la actualidad varía desde el básico Mac mini de escritorio hasta los servidores de rango medio como Xserve. Los sistemas Mac tienen como objetivo principal de mercado el hogar, la educación y la creatividad profesional. La producción de Mac está basada en un modelo de integración vertical en los que Apple proporciona todos los aspectos de su hardware y crea su propio sistema operativo que viene preinstalado en todas las Macs. Esto contrasta con las PC preinstalados con Microsoft Windows, donde un vendedor proporciona el sistema operativo y múltiples vendedores crean el hardware. En ambos casos, el hardware permite el funcionamiento de otros sistemas operativos: las Mac modernas, así como las PC son capaces de soportar sistemas operativos como Linux, FreeBSD y Windows, éste último gracias al software de Apple Boot Camp o a otros softwares de virtualización como por ejemplo Parallels Desktop o VMWare Fusion. En la actualidad también es posible modificar el sistema operativo de Apple para hacerlo compatible con la mayoría de hardware existente; es el llamado movimiento OSx86.
Mac OS X es famoso por su sencillez, fiabilidad y facilidad de uso. Así que cuando hubo que diseñar Snow Leopard, los ingenieros de Apple solo tenían un reto:convertir un sistema operativo genial en algo aún mejor. Buscaron áreas que se pudieran perfeccionar, simplificar y acelerar, desde pequeños detalles comoexpulsar discos externos hasta aspectos importantes como la instalación del OS. En muchos
casos han conseguido convertir lo asombroso en algo literalmente espectacular. Estos son solo unos ejemplos de la increíble puesta a punto que vivirás en tu Mac.
VERSIONES
- 5.1 Beta pública: «Kodiak»
- 5.2 Versión 10.0: «Cheetah»
- 5.3 Versión 10.1: «Puma»
- 5.4 Versión 10.2: «Jaguar»
- 5.5 Versión 10.3: «Panther»
- 5.6 Versión 10.4: «Tiger»
- 5.7 Versión 10.5: «Leopard»
- 5.8 Versión 10.6: «Snow Leopard»
- 5.9 Versión 10.7: «Lion»
SEGURIDAD
Tanto en la línea de comandos como en la interfaz gráfica los procesos requieren elevación para realizar modificaciones. El acceso restringido a los archivos del sistema es responsable de gran parte de la seguridad. Sin embargo, el sistema permite modificaciones cuando es requerido.El ejemplo más obvio es el software instalador, el cual requiere de una autorización administrativa para instalar software que afecta a más de un usuario. La arquitectura de seguridad integrada en el Mac OS X, al igual que en otros sistemas Unix, es una de las principales razones por las que los Mac están libres de malware.
Software
Las API que Mac OS X heredó de OpenStep no eran compatibles con las versiones anteriores deMac OS. Estas API's fueron creadas como resultados de la colaboración entre NeXT y Sun Microsystems y ahora se les denomina conjuntamente Cocoa. Esta herencia es altamente visible para los desarrolladores de Cocoa, debido a que el prejifo "NS" está en todas las partes del framework. La API oficial de OpenStep, publicada en septiembre de 1994, fue la primera API entre la fundación y el conjunto de aplicaciones, y la primera en usar el prefijo "NS". El proyecto Rhapsody habría requerido todo un nuevo desarrollo para usar estas API's, causando gran indignación entre los desarrolladores de software para Mac. Todos los programas que no recibieran una completa reescritura hacia el nuevo framework funcionarían en el equivalente entorno clásico. Para permitir una transición más limpia entre Mac OS 9 y Mac OS X, se creó el API Carbon. Las aplicaciones escritas en Carbon podrían ser ejecutas nativamente en ambos sistemas, sin embargo esta API no fue incluida en la prima versión del Mac OS X, el Mac OS X Server 1.x.
Apple solía promover la plataforma Java como la mejor forma de desarrollar software para Mac OS X. En la práctica esto significaba grandes ventajas, ya que cualquier aplicación escrita en Java funcionaría con propiedad, y la interfaz gráfica escrita en Swing se vería muy similar a las interfaces nativas de Cocoa. Tradicionalmente, los programas Cocoa han sido escritos en Objective-C, con Java como alternativa. Sin embargo, el 11 de junio de 2005, Apple anunció que las características agregadas a Cocoa en las versiones posteriores a 10.4 no serían agregadas a la interfaz de programación en Cocoa-Java.
Debido a que Mac OS X es compatible con POSIX, la gran mayoría de paquetes escritos paraBSD y Linux pueden ser recompilados para ser ejecutados en los computadores de Apple. Proyectos como Fink, MacPorts y pkgsrc proveen paquetes precompilados para tal fin. Desde la versión 10.3, Mac OS X incluye X11, la versión de Apple de la interfaz gráfica X Window Systempara aplicaciones UNIX, como un componente adicional durante la instalación.
Desde Mac OS X v10.4 Tiger, la implentación de Apple estuvo basada en la licencia XFree86 y la X11R6.6. Todas las versiones preinstaladas de X11 poseen un administrador de ventanas muy similar en apariencia y uso a Mac OS X y tiene una buena integración con el sistema, usando también el renderizador nativo del sistema Quartz. Las primeras versiones de Mac OS X (donde X11 no venía preinstalado) podían ejecutar aplicaciones X11 usando XDarwin. Con la introducción de la versión 10.5 Apple cambió a la variante X.org de X11.
Hardware
Para las primeras versiones del Mac OS X, la plataforma estándar de hardware soportada era la línea completa de los computadores Macintosh (portátiles, desktop's y servidores) basados en procesadores PowerPC G3, G4 y G5. Las versiones que salieron más adelante discontinuaron el soporte para hardware antiguo; por ejemplo, Panther no soporta el Power Macintosh G3, y Tiger no soporta sistemas anteriores a la inclusión del puerto FireWire (aunque los puertos en sí mismos no son un requerimiento del sistema). Mac OS X v10.5 Leopard (introducido en octubre de 2007) abandonó el soporte para todos los procesadores PowerPC G3 y para los procesadores PowerPC G4 con velocidades de reloj menores a 867 MHz.Mac OS X v10.6 "Snow Leopard" sólo soporta equipos con procesador Intel, abandonando todo el soporte para los procesadores PowerPC.
Herramientas como XpostFacto y diversos parches aplicados al disco de instalación han sido desarrollados por terceras partes para permitir la instalación de versiones recientes de Mac OS X en sistemas no soportados oficialmente por Apple. Esto incluye un número de sistemasMacintosh pre-G3 , que solo pueden ejecutar el Mac OS X hasta la versión 10.2 Jaguar, todos los Macs basados en procesadores G3 que solo pueden ejecutar hasta el sistema Tiger y los G4 con velocidad menor a 867 MHz se les puede instalar Leopard removiendo la restricción desde el DVD de instalación o ingresando un comando en la interfaz Open Firmware para indicarle al instalador del sistema que la velocidad del reloj es igual o superior 867 MHz. A excepción de las funcionalidades que requieren un hardware específico (p.j. aceleración gráfica, grabación de DVD's), el sistema operativo ofrece las misma funcionalidad que en un hardware soportado.
Las versiones PowerPC de Mac OS X anteriores a Leopard mantienen la compatibilidad con aplicaciones del Mac OS mediante un entorno de emulación denominado Classic, el cual permite a los usuarios ejecutar Mac OS 9 como un proceso en el Mac OS X, con el fin de que las aplicaciones antiguas funcionasen como si lo hicieran en el anterior sistema operativo. Classic no está soportado en Macs Intel o en el Mac OS X v10.5 Leopard, aunque los usuarios que requieran ejecutar aplicaciones Classic en Intel Macs pueden usar el emulador SheepShaver.